Senyora presidenta des Parlament, senyores i senyors diputats,

Ciutadans va néixer fa 9 anys. Va néixer a Catalunya, com m’imagin que saben, i no va ser fins fa un any i mig, poc més, poc manco, que va començar a implantar-se de manera positiva a tot Espanya. A Balears aqueixa implantació encara se va torbar més: sa nostra agrupació té a penes sis mesos de vida. Però, a pesar d’aquesta curta existència, ja som a ses principals institucions on hem presentat candidatura: en es Consell de Mallorca, a s’Ajuntament de Palma i, clar, en es Parlament, en aquest Parlament des d’on els estic xerrant en representació des partit i de ses desenes de milers de ciutadans que varen depositar en noltros sa confiança.

Me permetran, idò, que comenci aquesta intervenció expressant es màxim respecte cap a s’institució i cap a tots vostès, que són, que som –com és natural, m’hi incloc–, es qui legítimament la componem. Faig meves, en aquest sentit, unes paraules de Michael Ignatieff, es líder des Partit Liberal de Canadà i de s’oposició parlamentària durant sa dècada passada. Diu Ignatieff: “Cap democràcia pot tenir bona salut llevat que es parlamentaris debutants admirin i respectin sa Cambra, i llevat que es ciutadans joves somiïn ocupar qualque dia es seu lloc”.

En efecte, es respecte cap a ses nostres institucions –començant per aquesta Cambra on mos trobam– és un requisit fonamental perquè puguem parlar de democràcia. I perquè puguem parlar, per tant, d’Estat de dret, ja que sense Estat de dret i sense Constitució; sense s’imperi de sa llei, en definitiva, no hi ha democràcia possible. Tant jo com sa meva companya Olga Ballester, tots dos debutants, intentarem ser sempre fidels an aquesta divisa des polític canadenc. De sa mateixa manera que intentarem que sa nostra feina com a parlamentaris contribuesqui a fer que de cada vegada més ciutadans joves somiïn ocupar en un futur es nostro lloc.

Si he començat al·ludint a ses institucions que emanen de s’Estat de dret que una immensa majoria d’espanyols mos vàrem donar l’any 1978, després de quasi 40 anys de dictadura i tres més de guerra civil, i an es respecte que devem a aquestes institucions, és perquè no tenc clar que aquest sigui es cas de tots es presents. Dia 18 de juny, una bona partida de membres d’aquesta Cambra varen aprofitar s’acte de promesa o de jurament des càrrec per negar justament aquesta lleialtat o, com a mínim, per relativisar-la. I ahir mateix, senyora candidata a sa Presidència des Govern, de ses seves paraules se desprenia que fa comptes governar amb ses forces polítiques on s’enquadren justament es qui se rebel·len, en un grau o altre, contra s’Estat de dret. I si creu que exager, permeti’m que li recordi unes altres paraules, aquestes d’un excoreligionari seu, exbatle d’aquesta ciutat: “Los embates que harán crujir las cuadernas del Estado (...) proceden del nacionalismo separatista en Cataluña y también en Balears, y de la extrema izquierda leninista de Podemos travestida de socialdemocracia moderada”.

Tot això l’hi dic perquè vostè repeteix, una i altra vegada, que es ciutadans han votat esquerres –“un gir a l’esquerra molt clar”, deia ahir– i que sa coalició que proposa, governamental o parlamentària, és s’única possible. No és ver. Es ciutadans que l’han votada a vostè han votat PSOE. O sigui, un partit respectuós amb sa Constitució, tan respectuós que es seu secretari general no va tenir cap mania a llançar sa seva candidatura a sa Presidència des Govern espanyol amb una immensa bandera constitucional com a teló de fons. Es ciutadans que l’han votada, senyora Armengol, no han votat Més ni han votat Podem; han votat PSOE. I no fa falta que li recordi, m’imagin, que es seu partit podria governar amb so suport d’unes forces polítiques distintes de ses que ha triat. Les té aquí davant. Sumen 25 escons, que amb sos 15 des seu grup en fan 40. Una majoria superior a sa que mos proposa. Hi sortiria guanyant, ja ho veu. I ses Balears també hi sortirien guanyant, l’hi assegur. Lo que ara és una proposta tirant a radical –encara que vostè l’hagi qualificada de “meravellosa aventura”– se convertiria en una proposta centrada, sensata, estable, socialment cohesionadora. En qualsevol cas, sàpiga que pot comptar amb Ciutadans si decideix rectificar i canviar d’aliances.

En es seu discurs mos ha parlat de transparència i de participació. Benvengudes. Ciutadans ha posat sempre com a requisit ses mesures de regeneració democràtica per arribar a pactes amb altres forces polítiques. Ara, que sigui vostè qui xerri d’aquestes coses no deixa de resultar paradoxal. Per no dir una altra cosa. Tant si ho veim en clau balear com en clau espanyola, és evident que es seu partit no és es més indicat per promoure una iniciativa d’aquesta casta –i ja em perdonaran es seus companys de viatge s’ús d’aquesta paraula, tan mallorquina per altra banda–. Sa credibilitat té un límit. En tot cas, a noltros mos hauria agradat sentir-la xerrar no només de “corrupció zero”, que sempre queda molt bé, sinó també de mesures concretes contra sa corrupció: per exemple, de sa separació de ses llistes i es càrrecs des partits dets imputats per corrupció política; o de sa responsabilitat patrimonial subsidiària des partits. I també mos hauria agradat sentir-la xerrar de nova llei electoral. És per aquí que canviarem ses coses. És per aquí que recuperarem, poc a poc, sa confiança des ciutadans d’aquesta Comunitat Autònoma en sa seva classe política. Li record –ahir vostè mateixa hi va al·ludir indirectament– que sa participació a ses darreres eleccions segueix essent una de ses més baixes de tot es cicle electoral autonòmic. Aconseguir que aquest 40% llarg d’electors que no han anat a votar se vagi reduint hauria de ser un compromís de tots es grups representats en aquesta Cambra i especialment des seu, si finalment encapçala es govern, senyora candidata.

Com també hauria de ser un objectiu prioritari, hi estarà d’acord, es creixement dets índexs d’ocupació. Es nostro percentatge d’atur és insostenible. I es percentatge d’atur juvenil, un vertader escàndol. A Ciutadans estam convençuts que aquesta situació només se pot revertir amb una aposta decidida a favor de ses classes mitges treballadores. A favor dets emprenedors, dets autònoms, de ses petites i mitjanes empreses, d’aquells que posen es seu esforç i es seu talent an es servici de sa societat i són, en definitiva, font de riquesa. ¿De quina manera? Idò facilitant s’accés an es finançament; eliminant traves burocràtiques i administratives –i això comporta, entre altres mesures, una reforma a fons des SOIB–; i reduint es costos fixos dets autònoms i fent-los proporcionals an es rendiment des treball. En definitiva, amb polítiques actives.

I entre elles, clar, ses de formació. Vostè, senyora candidata, sap perfectament què ha passat, aquí a Balears, amb sos cursos de formació. Un altre escàndol. I això quan es seus governaven –en una coalició de govern des mateix color que sa que ara mos proposa, per cert–. En aquesta Comunitat Autònoma, com en es conjunt d’Espanya, es problema de s’atur està directament lligat an es de ses competències educatives de sa població adulta. ¡Sa quantitat de doblers que hem tirat durant dècades en cursos de formació que només han servit –ara ho sabem– per omplir sa caixa de determinades organisacions sindicals i empresarials! És evident que un frau d’aquestes característiques s’hauria evitat suprimint ets intermediaris entre s’administració i es treballadors. Per això Ciutadans és partidari de s’instauració de s’anomenat xec-formació –una iniciativa, per cert, que es Govern central ja ha recollit–.

Però sa falta de fiscalisació de sa despesa no és s’única greu deficiència de ses polítiques de formació. També ho és s’inexistència d’un sistema d’avaluació solvent i eficaç d’aquestes mateixes polítiques. Un sistema que identifiqui ses aptituds i ses mancances i permeti sebre, en tot moment, si s’inversió en formació és rendible o si, per treure’n es màxim partit, l’hem de reorientar d’acord amb sos resultats i amb lo que es mateixos interessats –o sigui, es treballadors aturats– opinen de s’experiència. En una paraula: hem de gestionar amb responsabilitat es recursos que tenim, tant humans com financers. I, no fa falta afegir-ho, aquestes polítiques formatives han de vincular-se i completar-se amb ses que s’emprenguin a s’ensenyança en es camp de sa formació professional. Si volem reduir de manera notòria s’atur juvenil i disposar en un temps raonable d’una generació formada i integrada laboralment, no mos queda més remei que apostar per una formació professional dual. Però d’això en xerraré d’aquí a una estona.
_________________________________________________________________

Antes debo referirme a otras cuestiones no menos importantes. Por ejemplo, a la financiación, aspecto para cuya mejora usted ha pedido un “frente común”. Las Islas Baleares están mal financiadas, es evidente. Lo dicen todos los estudios, por más diferencias que puedan darse entre ellos. El sistema de financiación de las comunidades autónomas, ciñéndonos incluso a las de régimen común, nos sitúa a unos cuantos centenares de millones de euros de lo que sería justo y no digamos ya necesario. Hay, pues, que insistir en reclamar esa cantidad. Pero sin olvidar que estamos en un reparto de suma cero; es decir, que lo que gana una comunidad tiene que salir de otras. De ahí que no quede más remedio que urgir una reforma del sistema. Una reforma realizada, a poder ser, a partir de unos parámetros comúnmente aceptados por todos los gobiernos autonómicos y, claro está, por el Gobierno de España.

También en lo referente a los problemas derivados de la insularidad –llámesele Régimen Económico y Fiscal propio, llámesele de otro modo–, Ciudadanos estará siempre a favor de cuantas iniciativas emprenda este Parlamento, siempre y cuando se encuentren debidamente ponderadas. Y, en este sentido, no estará de más recordar dos requisitos relacionados con su propuesta. En primer lugar, la obligación de todo gobernante de gestionar con la máxima eficacia y transparencia los recursos humanos y materiales de que dispone, lo que debería comportar una importante reforma del sector público tendente a suprimir duplicidades y dispendios innecesarios. Y, en segundo lugar, el ejercicio responsable consistente en prometer tan sólo lo que se puede cumplir. Ni en uno ni en otro aspecto los anteriores pactos encabezados por su partido destacaron especialmente; más bien lo contrario. Y, por desgracia, no parece que este que usted nos propone vaya a ser la excepción. Por los datos que conocemos, no habrá suficiente dinero en caja para seguir pagando los intereses de la descomunal deuda acumulada; para aplicar el conjunto de medidas tomadas por el actual gobierno en funciones en los estertores de su mandato, y para añadir a todo lo anterior la suma resultante del montón de promesas hechas por usted y sus futuros socios de gobierno en eso que se ha venido en llamar “acuerdo programático”. Sí, ya sé que unos y otros lo fían todo a una nueva financiación. Pero eso, en buen mallorquín, se llama “passar s’arada davant es bous”. A no ser, claro, que tengan pensado subirnos los impuestos por un montante equivalente al desvío en el déficit previsto. Un despropósito, en definitiva.

Como lo será, sin duda, la política que piensan emprender en el campo de la enseñanza. Es verdad que el gobierno que hoy se despide les ha dejado una enseñanza y una sanidad públicas hechas unos zorros. En ambos campos su acción de gobierno ha sido más bien una acción de desgobierno: improvisación, relevos constantes de consejeros y directores generales, falta de rumbo, incompetencia, etcétera. Un caos, en una palabra. Pero a ese caos, y en especial al producido en el campo de la enseñanza, ustedes y los partidos que les secundan no han opuesto el orden, la sensatez, la cordura, el consenso, sino el enfrentamiento, la deslegitimación institucional, la ley de la calle. En el mejor de los casos, se han dejado llevar por los radicales. Porque les convenía, porque les hacían el trabajo sucio. Ahora, esos mismos a los que ustedes bendijeron les siguen marcando el paso. Y las declaraciones, por lo que se ve.

Supongo, señora Armengol, que tiene usted conocimiento del pésimo nivel de la enseñanza en Baleares. Y en especial de la pública. No voy a recordarle ahora los datos. Ante ello, ustedes nos proponen derogar el TIL y volver a la inmersión obligatoria en catalán, aunque lo disfracen de decreto de mínimos y autonomía de centros. Del derecho de cualquier ciudadano balear o del resto de España a ser escolarizado en castellano –lengua cooficial en Baleares y oficial en el conjunto del Estado, se lo recuerdo–, nada nos dice. Ni falta que hace, debe pensar. De la calidad en la enseñanza y de la forma de incrementarla, tampoco le hemos oído gran cosa. Y eso que dispone usted de unos cuantos estudios realizados por la UIB que alertan de la gravedad de la situación. Esto no es Finlandia, por supuesto, pero no estaría mal tomar ejemplo. Empezando por exigir a los futuros aspirantes a maestros y al profesorado que debe formarlos un nivel muy superior al actual.

Antes me he referido a lo importante que resulta apostar por una formación profesional dual. O sea, por la combinación de la enseñanza en los centros con la práctica en las empresas. Una de las principales causas del difícil acceso de la juventud balear al mundo laboral es su falta de cualificación. Hay que acabar con este lastre. Y hay que procurar que nuestros jóvenes encuentren en toda ocasión el camino que mejor se adecue a sus intereses y a sus capacidades. Y ya que hablamos de encaje entre formación y empresa, permítame que celebre esa apuesta suya por la innovación que espero ver concretada en un incremento sustancial de la partida de I+D+i. Es de justicia y es absolutamente imprescindible si queremos mejorar nuestro tejido productivo e irlo diversificando, para que no dependa en exclusiva del turismo –al que, claro está, también debemos cuidar al máximo–. Pero deje que le dé un consejo: procure que este dinero esté bien invertido. Procure que se invierta en pocos campos y, por supuesto, en los que más pueden beneficiarnos socialmente. La competencia es global y sin especialización tampoco hay futuro.
___________________________________________________________

Es temps de què dispòs no me permet allargar-me gaire més. Però abans d’acabar m’agradaria referir-me encara, ni que sigui breument, a tres qüestions importants. Una té a veure amb aquest article de s’Estatut, es 35, on tothom pot llegir-hi que ses modalitats insulars “seran objecte d’estudi i protecció”. No li he sentit, senyora candidata, cap referència an aquesta disposició estatutària. I entenc que això és un indici de quina serà sa seva política lingüística. No només un foment des monolingüisme en català en tots ets àmbits dependents de s’Administració; també un despreci per ses modalitats balears en benefici d’un model de català continental i des projecte polític que hi ha darrere. De fet, li confessaré que no m’estranya. Ahir en es seu discurs reconeixia que vostè i es seus cerquen “una nova Ítaca”. Vagi alerta, emperò. Artur Mas va començar cercant lo mateix i miri com està Catalunya a aquestes altures.

S’altra qüestió té a veure amb sa sostenibilitat. Entesa en un sentit ampli. Des dets assumptes mediambientals que ahir va enumerar, fins a sa mateixa gestió sanitària, on s’existència de dos sistemes, un de públic i un de privat, lluny d’esser un problema, hauria de convertir-se en una oportunitat, sobretot ara que de cada vegada més es problemes sanitaris són problemes sociosanitaris. I sense oblidar, per exemple, aspectes com sa solidaritat. Qualsevol acció política hauria de tenir com a horitzó aquest equilibri entre lo que necessitam i lo que poden necessitar ets altres, siguin es que mos enrevolten, siguin es que vénen darrera noltros.

I sa darrera qüestió és més genèrica i resumeix molt bé s’esperit des nostro programa electoral i de sa política que Ciutadans fa comptes fer en aquest Parlament. Me referesc a s’exigència de responsabilitat. O sigui, a no prometre res que no se pugui complir. A no fer res que no siguem capaços d’assumir. A no gastar més de lo que tenim. A responsabilisar-nos, en definitiva, des nostros actes. Aquestes màximes, tan poc seguides en política, haurien d’esser també sa divisa d’un govern que se presenta amb una bandera regeneradora, encara que aqueixa bandera l’alci vostè, senyora Armengol, que duu tota sa vida dedicada a sa política.

I ara sí, ara ja acab de bon de veres. Vostè, ahir, va citar Espriu. Jo m’estim més citar un coterrani nostro, un gran escriptor, Miquel dels Sants Oliver, que deia fa poc més d’un segle en un article evocatiu de sa figura de Jovellanos: “La verdadera norma del progreso está en que lo bueno para hoy prepare lo bueno para mañana”. Ciutadans, ja ho sap, votarà en contra de sa seva investidura com a presidenta des Govern Balear. Però això no mos impedeix desitjar de tot cor que aquesta norma enunciada per Miquel dels Sants Oliver se faci ja realitat en aquesta legislatura que li tocarà presidir.

Moltes gràcies.

Este periódico publicaba hace unos días una noticia singular. Cuando menos si nos atenemos al título: “Los productores pretenden nombrar al nuevo director de IB3” (Diario de Mallorca, 5-6-15). Es verdad que esos productores se reducían a las productoras integradas en la Associació de Productores Audiovisuals de Balears, pero, aun así, semejante pretensión no debe de tener precedentes en el hemisferio comunicativo español. Figúrense, por un momento, que la Federación de Empresas Hoteleras de Mallorca le indicara al Govern Balear quién ha de ser el próximo consejero de Turismo; la que se armaría. En cambio, esas productoras de Baleares pedían a Més, Podem y PSIB que las tuvieran en cuenta a la hora de tomar una decisión, dado que “quien más sabe de televisión –argüían– y de cómo hay que gestionar IB3 somos las productoras y los profesionales del sector”. Es posible que semejante alegría esté relacionada con el perfil profesional del cabeza de lista de Podem y con la percepción, bastante fundada, de que ese partido va a jugar en el futuro un papel decisivo en la gobernanza de la Comunidad. Pero, en fin, uno creía que IB3, más que a la producción, se dedicaba a la información. Que para eso había venido al mundo, en una palabra.

En todo caso, lo que revela esa anécdota es la convicción de que ha llegado la hora de presionar al nuevo gobierno, incluso en estado naciente. Se trata de una convicción hasta cierto punto normal. Los lobbies son consustanciales a las democracias avanzadas. No sé si la nuestra lo es, pero confío en que, como mínimo, lleve camino de serlo. Ahora bien, la existencia de un lobby, o de una entidad que aspire a tal título, ni supone ni debería suponer un quebranto del marco legal. Y no lo digo por esa Associació de Productores Audiovisuals, que, al fin y al cabo, se acoge a la libertad de opinión para defender sus intereses, sino por la Assemblea de Docents, que obra de modo harto distinto.

Como sin duda sabrán, la Assemblea ha logrado que una veintena de claustros de los 46 convocados hasta ahora en Baleares se nieguen a aprobar la distribución por materias de las tres horas lectivas de libre designación que la Lomce prevé en el desarrollo autonómico del currículo. Con dicha negativa los promotores del boicot consiguen paralizar la vida académica, puesto que los equipos directivos de esos centros carecen de la información suficiente para planificar sus plantillas con vistas al próximo curso. Sobra indicar que no estamos aquí ante la expresión de un punto de vista, o de una discrepancia formal o de fondo, sino pura y simplemente ante un desacato. Los miembros de esos claustros que han votado a favor del bloqueo están votando, en realidad, en contra de la aplicación de una ley aprobada en un Estado de derecho y que a todos obliga –y en especial a quienes, por su condición de funcionarios, deberían ser los primeros en cumplirla–. El problema es que un desacato por parte de un servidor de lo público que no halla respuesta en la Administración –y no habido respuesta, como mínimo, hasta el momento de escribir estas líneas– se convierte, a ojos del común, en una mera expresión del libre albedrío. Y el marco legal se va disolviendo como un azucarillo.

Esa Administración, dentro de nada, va a cambiar de manos y de color político. Quienes han amparado y legitimado a lo largo de estos últimos años a la Assemblea de Docents van a ser quienes tendrán en adelante la obligación de hacer cumplir la ley y, en consecuencia, de enfrentarse a los boicots y desacatos que, de no mediar milagro, esa misma Assemblea va a continuar promoviendo. Han engordado la bestia y ahora deberán lidiar con ella. Y dudo mucho que vaya a servirles seguir tomando como chivo expiatorio de todos sus males al todavía presidente Bauzá.

Xavier Pericay, cabeza de lista por Ciudadanos al Parlamento Balear

(Diario de Mallorca)

El lobby educativo y la ley

    10 de junio de 2015
Por un nuevo partido político en Cataluña

Después de 23 años de nacionalismo conservador, Cataluña ha pasado a ser gobernada por el nacionalismo de izquierdas. Nada sustantivo ha cambiado. Baste con decir que el actual gobierno ha fijado como su principal tarea política la redacción de un nuevo Estatuto de Autonomía. Muchos ciudadanos catalanes creemos que la decisión es consecuencia de la incapacidad del Gobierno y de los partidos que lo componen para enfrentarse a los problemas reales de los ciudadanos. Como todas las ideologías que rinden culto a lo simbólico, el nacionalismo confunde el análisis de los hechos con la adhesión a principios abstractos. Todo parece indicar que al elegir como principal tarea política la redacción de un nuevo Estatuto para Cataluña, lo simbólico ha desplazado una vez más a lo necesario.

La táctica desplegada durante más de dos décadas por el nacionalismo pujolista, en la que hoy insiste el Tripartito, ha consistido en propiciar el conflicto permanente entre las instituciones políticas catalanas y españolas e, incluso, entre los catalanes y el resto de los españoles. Es cada vez más escandalosa la pedagogía del odio que difunden los medios de comunicación del Gobierno catalán contra todo lo "español". La nación, soñada como un ente homogéneo, ocupa el lugar de una sociedad forzosamente heterogénea.

El nacionalismo es la obsesiva respuesta del actual gobierno ante cualquier eventualidad. Lo único que se le resiste son los problemas, cada vez más vigorosos y complicados. Por ejemplo, el de la educación de los niños y jóvenes catalanes. La política lingüística que se ha aplicado a la enseñanza no ha impedido que los estudiantes catalanes ocupen uno de los niveles más bajos del mundo desarrollado en comprensión verbal y escrita. Este es sólo uno de los más llamativos resultados de dos décadas de gestión nacionalista. Dos décadas en las que el poder político, además, ha renunciado a aprovechar el importantísimo valor cultural y económico que supone la lengua castellana, negando su carácter de lengua propia de muchos catalanes.

La decadencia política en que ha sumido el nacionalismo a Cataluña tiene un correlato económico. Desde hace tiempo la riqueza crece en una proporción inferior a la de otras regiones españolas y europeas comparables. Un buen número de indicadores cruciales, como la inversión productiva extranjera o las cifras de usuarios de internet, ofrecen una imagen de Cataluña muy lejana del papel de locomotora de España que el nacionalismo se había autopropuesto. Su reacción ha sido la acostumbrada: atribuir la decadencia económica a un reparto de la hacienda pública supuestamente injusto con Cataluña. Cabe recordar que una de las acusaciones tradicionales de la izquierda al anterior gobierno conservador había sido, precisamente, la de no saber gestionar con eficacia los recursos de que disponía y practicar una política victimista que ocultara todos sus fracasos de gestión. Poco tiempo ha necesitado el gobierno Tripartito para adherirse a esta reacción puramente defensiva, que, además, ha incurrido con frecuencia en la inmoralidad. Alguno de sus consejeros no ha tenido mayor inconveniente en afirmar que mientras el norte español trabaja, el sur dilapida. No parece que el creciente aislamiento de Cataluña respecto de España y que su visible pérdida de prestigio entre los ciudadanos españoles, hayan contribuido a paliar esta decadencia.

Sin embargo, el nacionalismo sí ha sido eficaz como coartada para la corrupción. Desde el caso Banca Catalana hasta el más reciente del 3% (que pasará a la historia por haber provocado una de las más humillantes sesiones que haya vivido un parlamento español) toda acusación de fraude en las reglas de juego se ha camuflado tras el consenso. Un consenso que no sólo se manifiesta en los escenarios del parlamentarismo sino que forma parte del paisaje. Puede decirse que en Cataluña actúa una corrupción institucional que afecta a cualquier ciudadano que aspire a un puesto de titularidad pública o pretenda beneficiarse de la distribución de los recursos públicos. En términos generales, el requisito principal para ocupar una plaza, recibir una ayuda, o beneficiarse de una legislación favorable, es la contribución al mito identitario y no los méritos profesionales del candidato o el interés práctico de la sociedad.

Como las fuerzas políticas representadas hoy en el Parlamento de Cataluña se muestran insensibles ante este estado de cosas, los abajo firmantes no se sienten representados por los actuales partidos y manifiestan la necesidad de que un nuevo partido político corrija el déficit de representatividad del Parlamento catalán. Este partido, identificado con la tradición ilustrada, la libertad de los ciudadanos, los valores laicos y los derechos sociales, debería tener como propósito inmediato la denuncia de la ficción política instalada en Cataluña. Oponerse a los intentos cada vez menos disimulados de romper cualquier vínculo entre catalanes y españoles. Y oponerse también a la destrucción del razonable pacto de la transición que hace poco más de veinticinco años volvió a situar a España entre los países libres. La mejor garantía del respeto de las libertades, la justicia y la equidad entre los ciudadanos, tal y como se conciben en un Estado de Derecho, reside en el pleno desarrollo del actual régimen estatutario de las Autonomías, enmarcado en la Constitución de 1978.

Es cierto que el nacionalismo unifica transversalmente la teoría y la práctica de todos los partidos catalanes hasta ahora existentes; precisamente por ello, está lejos de representar al conjunto de la sociedad. Llamamos, pues, a los ciudadanos de Cataluña identificados con estos planteamientos a reclamar la existencia de un partido político que contribuya al restablecimiento de la realidad.

Barcelona, 7 de junio de 2005.

Félix de Azúa, Albert Boadella, Francesc de Carreras, Arcadi Espada, Teresa Giménez Barbat, Ana Nuño, Félix Ovejero, Félix Pérez Romera, Xavier Pericay, Ponç Puigdevall, José Vicente Rodríguez Mora, Ferran Toutain, Carlos Trías, Ivan Tubau y Horacio Vázquez Rial

Diez años, diez

    7 de junio de 2015
Las elecciones al Parlamento del pasado 24 de mayo han dejado en Baleares una Comunidad políticamente escindida. Y no tanto entre derecha e izquierda, como suele creerse y pregonarse, sino entre partidarios del régimen de libertades que la inmensa mayoría de los españoles nos dimos el 6 de diciembre de 1978 y partidarios declarados de romperlo o ponerlo, como mínimo, en entredicho. Por supuesto –números cantan–, las fuerzas autoproclamadas de izquierda han obtenido una victoria incontestable: 211.583 sufragios (PSIB-PSOE, Podemos, Més, MpM y GxF+PSIB) frente a 156.041 (PP y El PI) –datos con el 99,18% escrutado–. Y lo más trascendente, 34 escaños, cuatro por encima de la mayoría absoluta de la Cámara autonómica. Les corresponde, pues, tratar de gobernar. Ahora bien, limitar el análisis postelectoral a esa clase de cálculos no nos llevará muy lejos. Más que la relación de fuerzas entre ambos bloques, lo que en verdad importa determinar a estas alturas es el sentido que puede tomar la política en Baleares en los próximos años. Y es aquí donde los esquemas tradicionales se antojan insuficientes. Porque, si observamos los movimientos de esos últimos días, favorecidos por distintos factores más o menos coyunturales, parece evidente que el eje derecha / izquierda empieza a difuminarse en beneficio del identitario. En realidad, la campaña misma ya dio muestras de esa decantación. El conjunto de los partidos denominados de izquierda, e incluso uno tradicionalmente conservador como el PI, construyeron su campaña en torno a dos ideas fuerza: el ataque sistemático a las políticas económicas y sociales del PP –ya el de Rajoy, ya el de Bauzá– y el reclamo de una mejor financiación para la Comunidad, como solución, al decir de los reclamantes, a todos nuestros males. A caballo entre una y otra idea fuerza, la defensa cerril del modelo escolar vigente y de una política lingüística basada en el catalán como única lengua de la escuela, los medios públicos y la Administración, reforzaron, si cabe, la percepción de que lo dirimido en las urnas, aparte de un cambio de modelo económico y social, era el propio futuro de Baleares. Como parte de una presunta nación catalana, claro está. El resto ha venido como consecuencia del resultado electoral. Entre los partidos llamados a gobernar, ha habido vencedores ¬¬–en especial, Més y Podemos– y perdedores –PSIB–. Por más que estos últimos reivindiquen ahora su preeminencia en el ranking de izquierdas, no hay duda de que la pérdida de votos y escaños, unida a los incrementos experimentados por sus teóricos aliados, les debilita de forma considerable. Puede que el PSIB logre encabezar el próximo gobierno autonómico; pero difícilmente va a mandar. Tanto Més como Podemos le impondrán unas políticas muy alejadas de la centralidad propia de un partido de centro-izquierda con vocación de gobierno. Y si añadimos a lo anterior que es muy probable que Podemos no se integre en el próximo ejecutivo y se conforme con prestarle un apoyo parlamentario, entonces lo identitario será moneda corriente. O mucho me equivoco o escenas como la de la pasada Diada de la Policía Local de Palma, en la que dos concejales de Més consideraron innecesario ponerse de pie cuando sonó el himno nacional de España, se repetirán a menudo. Eso si no derivan en esperpentos delictivos como el del sábado en el Camp Nou, en presencia del Jefe del Estado y ante el regocijo del presidente de la Generalitat catalana. Al fin y al cabo, entre Mas y Més no media sino un simple ejercicio de traducción –acentos aparte–. Con todo, esa polución nacionalista no se dará sólo en el bloque de gobierno; también, aunque en menor medida, en la fuerza de oposición mayoritaria. Las reacciones producidas en el PP tras el batacazo electoral indican que el hasta ahora partido gobernante se halla en un tris de abandonar su condición de fuerza de ámbito nacional. Cuando menos en lo que respecta a su franquicia balear. Detrás de ese giro regionalista que se anuncia y en el que están implicados, parece ser, una gran cantidad de alcaldes populares en trance de convertirse, en su gran mayoría, en exalcaldes, existe un evidente entreguismo a los intereses del catalanismo, empezando por los que guardan relación con la conculcación de los derechos lingüísticos de los ciudadanos. Lo disfrazan de regionalismo, pero, como muy bien dijo Joan Font en estas mismas páginas, ¿qué sentido tiene proclamarse regionalista en pleno Estado de las Autonomías? Así las cosas, uno de los principales cometidos de un partido centrista como Ciudadanos en esta nueva legislatura será el de garantizar la presencia en el Parlamento autonómico de una voz comprometida con los principios constitucionales de libertad e igualdad. Sólo mediante los valores democráticos inherentes a nuestra ciudadanía compartida y un ejercicio responsable del gobierno y la oposición estaremos en condiciones de lograr altas cotas de bienestar para nuestra Comunidad y, por extensión, para el conjunto de España. Este y no otro debería ser el primer objetivo de la mayoría de las fuerzas políticas de Baleares. Por desgracia, mucho temo que, hoy por hoy, nos hallamos a años luz de semejante propósito. Xavier Pericay, cabeza de lista por Ciudadanos al Parlamento Balear (El Mundo)

Baleares pide cambio

    8 de mayo de 2015
El volumen 45 de la Obra completa de Josep Pla publicada en Destino es un volumen atípico [1]. Junto a un compendio de las cartas que Pla envió a Josep Vergés, su último y definitivo editor, entre 1942 y 1976, el tomo incluye un centenar de páginas rememorativas del propio Vergés, los índices con el contenido de cada uno de los volúmenes de la Obra completa, y una nutrida muestra de documentos gráficos en la que alternan dedicatorias ilustres de contemporáneos, manuscritos y apuntes del escritor y una selección de fotografías que abarca toda su vida. Entre estas, hay unas cuantas del viaje que Pla realizó a Inglaterra en 1955 en compañía de Vergés y señora. Y entre estas aún, algunas de Londres en las que aparece el escritor pertrechado en una gabardina y coronado por una boina —inmejorable síntesis, tal vez, de lo universal y lo local— frente al 10 de Downing Street. De esta serie existe una instantánea bastante conocida, que puede encontrarse en la red. Pero hay otra que no está y que tiene sin duda mayor relevancia, cuando menos simbólica. En ella se ve a Pla algo más ladeado con respecto a la puerta de la sede del Gobierno de Su Majestad y, a su izquierda, a la señora Vergés y a Jorge Marín.

Jorge Marín era ya por entonces un periodista singular. Instalado en Londres en 1937 como delegado del Departamento de Economía de la Generalitat, una vez terminada la guerra civil y tras un tiempo sobreviviendo a la sombra del Consell Nacional Català de Josep Maria Batista i Roca, se había incorporado al Servicio Español de la BBC. En realidad, Marín no se llamaba Marín, ni Jorge, sino Josep Manyé. Y, en tanto que Manyé, había puesto en marcha en 1947 unos programas radiofónicos quincenales en lengua catalana, los catalan programs, que pronto se habían convertido en la voz en el mundo de la Catalunya con ny y por los que habían desfilado las palabras de muchos escritores del país. Añádase a lo anterior que en aquella década de los cincuenta la firma de Marín había empezado a aparecer en el ya anglófilo y liberal semanario Destino, a cuyo frente se hallaba Josep Vergés, y comprenderán su presencia en la foto del 10 de Downing Street. Y no sólo en esa imagen. También en otra de Pla incluida en el mismo volumen de la Obra completa, en la que se le ve en los estudios de la BBC liando un cigarrillo en presencia de Manyé, mientras este, sentado frente a él, le entrevista para su programa.

Ambas instantáneas constituyen sin duda un ejemplo de la reconciliación entre las dos Cataluñas y, en consecuencia, entre las dos Españas. Manyé y Pla habían luchado en la guerra civil en bandos opuestos. Lo habían hecho a su modo, claro. El primero como delegado de la Generalitat en Londres, donde había organizado una oficina dedicada al intercambio de materias primas; el segundo, como un hombre de Francesc Cambó integrado en el Sifne (Servicios de Información del Nordeste de España), la red de espionaje creada por el general Emilio Mola a comienzos de la guerra civil española y que operaba principalmente en el sur de Francia. Pero todo esto era pasado. Sobre todo para Pla, que había iniciado una nueva vida. Una vida lenta, por decirlo a la manera de otro Pla, Xavier, el cual, basándose en el arranque de un dietario del escritor de 1956 («Esta noche, cuando volvía a casa (a las dos) a pie, con una tramontana fortísima en contra, pensaba que, a veces, la vida parece más larga que la eternidad»), ha titulado así el volumen recién editado por Destino y en el que también se incluyen sendos diarios de 1957 y 1964 —el primero, tan sólo con unas pocas fechas anotadas—. Pero esa vida que al escritor le parece más larga que la eternidad y que tanto contrasta con la que él mismo había llevado en la década de los veinte y los treinta —y, en esta última década, muy especialmente durante la guerra civil— no era en realidad tan lenta. Es cierto que Pla vivía recluido desde hacía años en el Mas de Llofriu. Pero también lo es que ese encierro voluntario era amenizado casi a diario por cenas y largas —y etílicas— sobremesas con los amigos de Palafrugell y contrapunteado de tarde en tarde con escapadas a Barcelona y algún que otro viaje por el mundo pagado por Destino a cambio de crónicas y reportajes —véase el realizado meses antes a Inglaterra—. Vaya, que la tramontana no siempre soplaba en contra.

En todo caso, este dietario de 1956 evidencia —entre otras cosas a las que me referiré más adelante— hasta qué punto Pla había completado ya por entonces su evolución ideológica. De franquista —o, si se quiere, de circunstancial compañero de viaje del nuevo régimen— a antifranquista —o, si se quiere también, a circunstancial compañero de viaje del antifranquismo—. Aunque, más que afirmar que lo evidencia, mejor sería decir que lo confirma, pues la publicación de su epistolario con quien fue el primer editor de sus obras completas, Josep Maria Cruzet (Josep Pla–Josep M. Cruzet, Amb les pedres disperses. Cartes 1946-1962, Destino, 2003), lo había puesto ya de manifiesto. En las anotaciones diarísticas de 1956 las contadas referencias a Franco son de un penchant meridiano: «El mayor daño que ha hecho Franco es instaurar y fomentar, para mantenerse, la inmoralidad en España». O bien: «El asco físico que da Franco me deprime». Por otro lado, a lo largo de ese año la palabra antifranquismo aparece más de una vez para etiquetar telegráficamente el contenido de una charla entre manteles; se suceden los encuentros con Jaume Vicens Vives y su círculo familiar y de amistades; se inicia la relación con Dionisio Ridruejo, y, en fin, el escritor y sus próximos escuchan a menudo las legendarias emisiones en español de Radio París.

Todo ello permite intuir que en el encuentro que Pla tuvo con Josep Manyé en Londres el año anterior —rememorado en parte en un «Calendario sin fechas» publicado en Destino el 6 de junio de 1956, pero del que no hay rastro en la Obra completa, a juzgar al menos por lo que recogen los índices— también debió de hablarse de España y su circunstancia. Desde una mentalidad antifranquista, por supuesto. Lo que nunca sabremos es qué le pasó por la cabeza a Pla el día en que posó con Manyé frente al 10 de Downing Street. Por entonces, aquel 10 los unía, pues no en vano Inglaterra representaba para ambos la democracia liberal por excelencia, el país «sereno y noble, dominado sólo por la idea de libertad individual y el respeto a la persona humana» —por decirlo a la manera de Augusto Assía [2]—. Pero, dos décadas antes, este mismo número de calle sólo identificaba a Manyé; a Pla lo identificaba, eso sí, otro 10, el que le había otorgado el Sifne en su nómina de agentes secretos. Comprendo que el término «agente secreto», aplicado a Pla, pueda parecer no sólo exagerado, sino incluso fuera de lugar. Por agente secreto uno suele entender un individuo con suficiente arrojo y valor como para jugarse la vida a cada instante. No era el caso de Pla, ciertamente —y sí podía ser, en cambio, el del periodista Carlos Sentís, compañero de nómina—. Pero así consta en los papeles. En realidad, la actividad secreta de Pla estuvo ceñida al rapport de los movimientos y pensamientos de los republicanos —catalanes, en especial— en territorio francés y muy alejada, pues, de la de aquel malévolo refugiado con boina que, según Cristina Badosa, su biógrafa, habría hundido barcos fletados por la República. Lo que no quita, por supuesto, que nuestro espía de ocasión realizase su labor escritural con el convencimiento de estar sirviendo a la única causa que merecía a su juicio la pena servir, esto es, la de la España nacional.

Así se desprende, cuando menos, de la exhaustiva y convincente investigación llevada a cabo durante años por el periodista Josep Guixà y recogida ahora en el volumen Espías de Franco. Josep Pla y Francesc Cambó (Fórcola, 2014). Aunque quizá convenga aclarar, antes de proseguir, que el libro de Guixà es mucho más un estudio pormenorizado del Sifne, o sea, del servicio de espionaje financiado por Cambó y dirigido por el exministro de Alfonso XIII Josep Bertran i Musitu, y, en general, del espionaje a favor de la España sublevada, que no, como promete el título, una relación de las andanzas de Pla y el líder de la Lliga durante la guerra civil. Hasta el punto de que en no pocos capítulos se pierde de vista al escritor durante un montón de páginas, ausencias que en el caso del financiero son todavía más acusadas. Esas digresiones, si bien no quitan interés ni valor a la investigación, sí restan agilidad al relato y producen de vez en cuando en el lector cierta sensación de desconcierto.

Sea como fuere, insisto, Espías de Franco ha llenado muchas de las lagunas insertas en la biografía que Cristina Badosa dedicó en su momento a Pla [3] y ha precisado la función del agente número 10 en la estructura del Sifne y, de modo general, en su peregrinaje como exiliado. Pero, al margen de esos aspectos, el rastreo de Guixà por archivos y hemerotecas y su cotejo de numerosos textos anónimos de distintas épocas con otros firmados por el escritor han trazado un perfil del personaje que, si bien no puede considerarse del todo novedoso, sí acentúa lo que podríamos denominar su faceta más ideológica. Para entendernos: así como Gaziel —por poner un ejemplo de periodista exiliado próximo también a Cambó y colaborador de la oficina de propaganda dirigida por Joan Estelrich en París— tuvo casi siempre en la cabeza no volver a poner los pies en España —otra cosa es que se viera obligado a ponerlos a mediados de 1940 ante el avance de las tropas alemanas—, Pla, por lo que ahora sabemos gracias en buena medida al libro de Guixà, parece en todo momento un periodista en busca de destino en el nuevo régimen en construcción. De un destino seguro, sobra añadirlo. El reencuentro con su viejo amigo y mentor Manuel Aznar a finales de 1937 en Biarritz y, sobre todo, su colaboración un año más tarde en el Diario Vasco —antesala de su toma de posesión, en enero de 1939, como director y subdirector, respectivamente, de una Vanguardia ya española— demuestran sin duda alguna ese propósito, aunque sólo sea por la ascendencia que Aznar tenía ya por entonces en las altas instancias del régimen.

Sabido es que, a Pla, la cosa le salió mal. Lo de La Vanguardia duró apenas unos meses y también fracasaron sus postreros intentos de reenganche, como el exhumado por Arcadi Espada gracias a la gentileza de Javier Aznar, biznieto del antiguo director de El Sol. Me refiero a la carta que Pla mandó a su protector el 28 de abril de 1939, en la que, aparte de informarle del inminente desembarco de Luis Galinsoga en la cabecera de los Godó y de su intención de abandonar el periódico y retirarse «al pueblo», le rogaba encarecidamente que le echara una mano [4]. O sea, que pidiera a sus amigos que le «quitar[an] de en medio» a quien calificaba sin ambages de «enemigo», esto es, a Galinsoga, o que, de lo contrario, le buscara a él un destino fuera del país, además de colocarle «algún artículo inactual (…) en algún papel. Abc, por ejemplo». Todo en vano, claro. Pla iba a recluirse en el puerto de Fornells, y luego en La Escala y en el propio Mas de Llofriu, donde empezaría una nueva vida, a la sombra de Destino, la revista fundada en Burgos en 1937 por Ignasi Agustí y Vergés. Un destino distinto, ciertamente, al que había estado buscando en años anteriores, pero destino al cabo.

Porque lo que Espías de Franco pone de manifiesto —a pesar de los intentos de Xavier Pla por relativizarlo— es que Josep Pla, en los años republicanos, no sólo obedeció a quien le pagaba —Cambó, en su caso—; también a otras banderas no tan catalanistas. Su relación con quienes acabarían fundando Falange Española —o sea, con José Antonio Primo de Rivera, Rafael Sánchez Mazas y Eugenio Montes, entre otros, a los que conoció y trató en la redacción de El Sol de los primeros compases republicanos, dirigido de nuevo por Manuel Aznar— no sólo estaba ya en parte documentada, sino que hasta el propio Pla se había referido a ella recién terminada la guerra en distintas tribunas. Aparte de ampliar esos testimonios, Guixà los ha corroborado filológicamente. Es decir, ha corroborado que la relación de Pla fue mucho más allá de las tertulias. Determinados adjetivos, determinados giros, determinadas imágenes extraídas de no pocos artículos sin firma aparecidos entre 1934 y 1936 en publicaciones como Falange Española y Arriba son inequívocamente suyos. Por supuesto, esas colaboraciones pueden ponerse en paralelo con otras de la misma época, como por ejemplo las que Pla realizó y firmó en Las Provincias en 1932 y 1933 y en Heraldo de Aragón en 1932. Quiero decir que, más allá de su contenido, no dejaban de constituir una suerte de gagne-pain que añadir al que le reportaba su corresponsalía madrileña para La Veu de Catalunya y que, según confesaba apenado el propio periodista, resultaba más bien parvo. Pero no es lo mismo —y no lo era ya por entonces— colaborar en dos cabeceras de provincias conservadoras y más o menos próximas a la política de la CEDA que hacerlo en las de la naciente y beligerante Falange. De ahí el anonimato, sin duda. Aunque el progresivo desapego de Pla hacia la política catalana del momento —a fines de 1932 le confesaba ya a Aznar que la situación en Cataluña le interesaba «cada vez menos» debido a la creciente «saturación de provincianismo» y a la fatiga que le producía el «caotismo» reinante— permiten aventurar que la solución a lo que para él era un régimen en crisis no pasaba necesariamente por la alternancia en el gobierno. Una visión de la realidad que no podía más que acrecentarse años más tarde en aquel exilio al que le había llevado la guerra civil.

En más de una ocasión, Arcadi Espada ha insistido en que a Pla le faltaron un par de [pongan aquí lo que proceda] para ser un gran escritor europeo. De una parte, en tanto que memorialista —su obra, al fin y al cabo, no es sino una descomunal memoria del siglo XX y de su paso por él—, le faltó abordar el periodo del que trata precisamente el libro de Guixà, con sus antecedentes y sus derivaciones. El espacio reservado a esa clase de asuntos en su magna Obra completa no sólo es de lo más exiguo; es que encima resulta en gran medida anecdótico. De otra parte —y en eso Espada coincidía con la sentencia formulada por Gabriel Ferrater en 1967 [5]—, le faltó abordar el problema de la intimidad. Pues bien, gracias a Espías de Franco y a los tres dietarios incluidos en La vida lenta, puede decirse que ambas lagunas empiezan a estar subsanadas. En especial la primera, aun cuando, por supuesto, no es lo mismo saber de las andanzas de Pla durante la guerra gracias a la labor investigadora de un periodista, por exhaustiva que esta sea, que tener conocimiento de ellas mediante la confesión del propio protagonista. En cambio, esa intimidad que el escritor ocultó celosamente en vida ha ido aflorando poco a poco después de su muerte [6]. Poco a poco, pero no del todo. Xavier Pla, en el artículo ya citado, revelaba la existencia de un dietario de principios de 1936, del que reproducía algún fragmento, al tiempo que daba a entender que la Cátedra que él mismo dirige y que trata directamente con el propietario de los derechos de autor —Frank Keerl, sobrino de Pla— había decidido que no merecía la pena publicarlo. Pero, incluso admitiendo que carezca de interés editarlo, quedará todavía por exhumar parte de su correspondencia y, en particular, la cruzada con Aurora Perea, su amante. Esa Aurora que desde 1948 reside en Buenos Aires y cuya presencia es obsesiva en el dietario de 1964, como lo era ya, por cierto, en los de 1965 y 1966, que su editor de entonces, Josep Vergés, mutiló sin piedad, según propia confesión [7].

Sea como fuere, las tres patas de esa Vida lenta de reciente aparición tienen, a mi modo de ver, muchísimo más interés del que suele atribuirse por lo general a esa clase de textos. El hecho de que no hayan sido sometidos a proceso alguno de reelaboración, que se editen, pues, en su estado primigenio, con la prosa de agenda que les caracteriza, acostumbra a enfriar el ánimo de muchos lectores. Es comprensible. Leer día tras día que Pla cena en un mismo restaurante de Palafrugell; leer día tras día lo que come, y si estaba bueno o no; leer día tras día que el insomnio y un exceso de alcohol le mantienen en vilo toda la noche, puede llegar a fatigar a cualquiera. Por no hablar de la acostumbrada lista de comensales o de visitantes del Mas Pla, o de sus problemas con la dentadura y ese indómito râtelier. Y, más adelante, verle escribir, también día tras día, «nada de A.», aunque de tarde en tarde llegue carta de Aurora, carta que lee y relee, como hace con las antiguas, acaso para no perder el roce y su recuerdo. Todo eso, repito, puede fatigar a cualquiera. Y, en cambio, es esa costumbre —tan apreciada por otro escritor coetáneo, César González-Ruano, «por lo que tiene de formación de un orden»— lo que resulta fascinante de esos apuntes a pie de vida. Porque en ella va dibujándose la personalidad del hombre sin aditivos literarios, sin corsés pudorosos, sin retórica alguna. En el prólogo otoñal que escribió para otros diarios de parecida factura —los correspondientes a 1967 y 1968, publicados por primera vez en el volumen 39 de su Obra completa, meses después de su fallecimiento, y titulados Notes per a un diari—, Pla insistía en el carácter eminentemente primario de esos apuntes: «Todo es directo, insinuado tan sólo, sin grosor y sin pensar en adjetivos brillantes. Casi vulgar» [8]. Cierto. También ocurre con esos textos que conforman La vida lenta, excepto en las fechas postreras de 1957, donde lo telegráfico cede por unos días el puesto a una prosa más reposada, más trabajada. Pero esa vulgaridad no impide que uno encuentre aquí y allá ciertas perlas, que ningún devoto de Pla dudará en consignar como propias del escritor. Basten un par de ejemplos para evidenciarlo, ambos de 1956. Por un lado, esta descripción del 9 de junio: «A media tarde empieza a llover una lluvia menuda, insidiosa, que moja —que me recuerda a la lluvia primaveral de París» [9]. Por otro, esta observación del 19 de noviembre: «(En este momento se me acaba la tinta.) Se lo digo a mi madre y responde: “Nosotros también nos acabamos”» [10].

En efecto. Pla también se acabó un 23 de abril de 1981. Pero, desde entonces —y han pasado ya cerca de 34 años—, su vida y su obra no han cesado de crecer y de interesar a un número cada vez mayor de lectores, en particular fuera de Cataluña. La aparición casi conjunta del ensayo de Guixà y de los tres dietarios de La vida lenta se inscribe en este proceso y corrige en buena medida las dos grandes lagunas que ese memorialista impenitente y excelente escritor dejó al morir. Celebrémoslo, pues. Hay de qué.

________

[1] Josep Pla, Imatge Josep Pla, a cura de Josep Vergés, OC 45, Barcelona, Destino, 1984.

[2] Augusto Assía, Cuando yunque, yunque. Cuando martillo, martillo, Barcelona, Libros del Asteroide, 2015, p. 245.

[3] Cristina Badosa, Josep Pla. Biografia del solitari, Barcelona, Edicions 62, 1996. (Existe traducción castellana en Alfaguara, de 1997.) Teniendo en cuenta que la fuente principal de la obra fue Adi Enberg, pareja sentimental del escritor y compañera de expatriación y espionaje, las lagunas afectan sobre todo a aquellos episodios en los que Pla y Enberg andaban cada uno por su lado, como los de París o Biarritz en lo concerniente al escritor. De todos modos, el libro de Guixà aclara también más de un claroscuro de los periodos de convivencia —como, por ejemplo, la larga estancia en Marsella en los primeros meses de exilio—.

[4] Véase Arcadi Espada, «Y comenzarán las venganzas», El Mundo, 5-10-2013.

[5] «Su reticencia respecto a la intimidad es lo que le impidió ser un gran autor a nivel europeo». La cita proviene de los apuntes tomados por Joan Alegret de una conferencia sobre Josep Pla dictada por Gabriel Ferrater en la Universidad de Barcelona el 8 de mayo de 1967. El original catalán ha sido publicado en Gabriel Ferrater, Tres prosistes, Barcelona, Empúries, 2010, p. 119.

[6] Aquí también cabría objetar, claro, que no es lo mismo lidiar con esa intimidad en vida que hacerlo póstumamente. Aun así, que Pla guardara esos y otros diarios íntimos entre sus papeles y no los arrojara al fuego da a entender que les otorgaba un determinado valor, fuese cual fuese este.

[7] Véase Arcadi Espada, Notas para una biografía de Josep Pla, Barcelona, Omega, 2004, p. 15.

[8] Josep Pla, El viatge s’acaba, OC 39, Barcelona, Destino, 1981. Por cierto, ahora que Destino ha publicado esos diarios de La vida lenta en el original catalán y también traducidos al castellano, sería de agradecer que hiciera pronto lo propio con los de 1965, 1966, 1967 y 1968, editados únicamente en catalán. 

[9] Josep Pla, La vida lenta, Barcelona, Destino, 2014, p. 74. 

[10] Josep Pla, La vida lenta, op. cit, p. 153.



(Revista de Libros)

Las lagunas de Pla

    21 de abril de 2015
Dentro de apenas dos meses va a cumplirse una década de la publicación del manifiesto que dio origen a Ciudadanos. “Por un nuevo partido político en Cataluña”, se llamaba. De aquel texto ha quedado para la memoria su carácter marcadamente beligerante con el nacionalismo. Es natural, teniendo en cuenta lo que ha hecho el nacionalismo en estos diez años con Cataluña y, en general, con España. Pero el texto era mucho más que esa toma de posición. Era también una denuncia de la corrupción, una exigencia de regeneración de la clase política, una apuesta por la vuelta al principio de realidad y un llamamiento a los ciudadanos para que impulsaran un nuevo partido político. Un año más tarde, ese partido veía la luz. Y hoy, transcurrida casi una década desde entonces, la criatura no sólo ha crecido sana y fuerte, sino que, lejos de limitar su actividad a Cataluña, la ha ampliado al conjunto de España.

Esa vocación española, conviene precisarlo, estaba ya en los genes del partido, por más que no encontrara su pleno desarrollo hasta este último año. Y en lo que a Baleares se refiere, hasta estos últimos meses -hubo intentos con anterioridad, es cierto, pero ninguno fructificó–. Ahora Ciudadanos ha vuelto para quedarse. Mejor dicho, para quedarse y para gobernar. Porque Ciudadanos, tal como anticipan todos los sondeos, es ya en potencia un partido de gobierno, un partido que, del mismo modo que aspira a gobernar España pensando en Baleares, aspira a gobernar Baleares pensando en España.

Y a hacerlo, claro, desde ese principio de realidad al que antes aludía. Es decir, pensando en los ciudadanos –en todos los ciudadanos–, en sus necesidades, en sus problemas, en sus inquietudes, en sus anhelos. En definitiva, pensando en el bienestar y la prosperidad de los habitantes de estas islas. Ese principio de realidad –no estará de más recordarlo– resulta indisociable del de responsabilidad. Es responsable el que no promete la luna, sino sólo lo que objetivamente está en condiciones de cumplir. Y es responsable el que sólo gasta lo que tiene en la caja y, encima, de forma justificada.

Por desgracia, los viejos partidos –que en Baleares son casi todos– han contribuido con su quehacer a que la palabra “política” sea considerada un espantajo. La corrupción y la crisis han tenido mucho que ver en ello. Sin embargo, los estragos que una y otra han causado han supuesto también, por contraste, una oportunidad para que aflorara la voz de quienes siguen creyendo en la necesidad de la política y están comprometidos con la regeneración de este país. O, si lo prefieren, para quienes consideran que los problemas de la democracia sólo pueden resolverse con más democracia.

Este es el caso de Ciudadanos. Un partido joven, transformador, heredero de los valores de libertad, justicia y concordia de la Transición y, en consecuencia, vertebrador de esa nación de libres e iguales consagrada en nuestra Carta Magna. Y un partido necesario, por cuanto no existe ninguno en estos momentos con capacidad semejante para proponer y llevar a cabo las reformas que Baleares y España precisan. Unos, porque están atados por sus corruptelas y sus corrupciones; otros, porque sus propuestas no persiguen, al cabo, sino la ruptura del marco legal y de la convivencia entre españoles. Que esa necesidad pueda saciarse depende ya tan sólo de los electores.

Xavier Pericay, candidato a la Presidencia del Gobierno Balear por Ciudadanos

(Publicado en El Mundo-El Día de Baleares)

El partido necesario

    18 de abril de 2015
A partir de hoy, y hasta nueva orden, este blog sólo estará puntualmente activo.

Anuncio

    13 de abril de 2015


(Julián Marías, "La revolución personal", Abc [edición de Madrid], 15-6-1937)
La querencia de Artur Mas por la analogía en su empeño por explicar las bondades de la independencia de Cataluña empieza a resultar, además de grotesca, tremendamente sintomática. La semana pasada les recordaba aquí mismo el cartel electoral de Moisés guiando al pueblo. Con anterioridad, el presidente de la Generalitat había echado mano del viaje a Ítaca, inducido por la insoportable salmodia de Lluís Llach. Y luego llegaron los Gandhi, Martin Luther King o Nelson Mandela, sacados a colación a modo de faros o, incluso, de «alter egos». Por supuesto, tampoco han faltado en este campo los países. Piénsese en aquella Escocia que no pudo ser. Por no hablar de Kosovo. O de la Dinamarca soñada. Y ahora le ha llegado el turno a Estados Unidos. A Mas le parece que el caso catalán es semejante al de los Estados Unidos: si estos «se emanciparon de su metrópoli, el Reino Unido, y tuvieron claro que su camino era de futuro, era un camino de libertad», ha declarado en su reciente visita a Nueva York, pues nada, los catalanes, a su juicio, están en lo mismo. Y hasta se ha entregado al obsceno paralelismo de 11-S: su 2001, nuestro 1714, ha afirmado.

Dejemos a un lado el sonrojo y la vergüenza ajena que semejantes comparaciones deben de provocar en cualquier ciudadano de Cataluña, para centrarnos, como indicábamos al principio, en lo que tiene de sintomático esa necesidad analógica en la que cae y recae el presidente de la Generalitat. La analogía es un báculo, un punto de apoyo en la confección de un discurso, por cuanto permite llegar con antelación y de forma mucho más eficaz al objetivo buscado. Pero, por eso mismo, la analogía es el arma predilecta de predicadores de toda laya, embaucadores profesionales y políticos populistas. Del mismo modo que supone un atajo en el tiempo, lo supone en el razonamiento. Basta con que los términos o los conceptos puestos en relación difieran en sus fundamentos para que la operación y su propósito constituyan un fraude de ley. O, en lo que aquí nos ocupa, para que todo el mundo se aperciba de la inanidad del personaje y de la bochornosa inconsistencia de sus delirios.

(ABC, 11 de abril de 2015)

La independencia analógica

    11 de abril de 2015
Cerrado por vacaciones. Volvemos el sábado 11

    7 de abril de 2015
Uno ya sabe, para qué engañarse, lo que cabe esperar del cumplimiento de un programa electoral. Pero, aun así, su lectura sigue siendo recomendable, pues permite hacerse una idea más o menos cabal de las inquietudes del electorado al que van dirigidas sus propuestas. En este sentido, cuanto más amplio sea ese electorado, más consistencia deberían tener esas propuestas, aunque sólo fuera porque responden a un sentir mucho más general. Tal vez por ello, en la pasada campaña de las elecciones al Parlamento andaluz me llamó la atención que tanto el Partido Socialista como el Popular —las dos fuerzas que acaparaban por entonces la gran mayoría de los sufragios— coincidieran en reclamar un pacto educativo. Y que lo mismo hicieran dos formaciones aspirantes a entrar en la Cámara autonómica, Ciudadanos y UPyD. Es verdad que ni Izquierda Unida, con representación parlamentaria, ni Podemos, a la que todos los sondeos pronosticaban una importante presencia en el Parlamento futuro, como así ha sido, hablaban de pactos educativos. Pero, si bien se mira, tampoco resultaba sorprendente. Para llegar a acuerdos, o como mínimo para intentarlo, hay que aceptar primero las reglas del juego democrático, y no parece que ninguna de estas dos fuerzas políticas esté por la labor de hacerlo.

Por supuesto, que ello ocurriera en Andalucía tampoco era casual. Según el último informe PISA (2012), esta Comunidad tiene el triste honor de figurar en el furgón de cola español ¬—junto a Extremadura, Murcia y Baleares— en lo que al rendimiento académico de nuestros jóvenes quinceañeros se refiere. Pero una cosa es que la educación fuera una preocupación para quienes aspiraban a gestionar la cosa pública en Andalucía, y otra muy distinta que la solución al problema debiera pasar por un pacto educativo. O, en otras palabras, por un acuerdo entre las partes a fin de enderezar el rumbo de la enseñanza en la Comunidad y superar de una vez por todas la inestabilidad que conllevan los constantes cambios legislativos y las políticas que de ellos se siguen.

Llegados a este punto, conviene precisar un par de aspectos. Cuando hablamos de pacto, y por más que hayamos tomado como ejemplo las recientes autonómicas andaluzas, nos referimos por igual al que puede llegar a establecerse en una Comunidad cualquiera dotada de competencias para legislar —Andalucía en este caso¬— que a uno que afecte al conjunto del Estado, esto es, a un pacto de Estado. Al fin y al cabo, y por seguir con PISA, el nivel educativo de los jóvenes españoles continúa estando por debajo de la media de la UE y muy por debajo de la de la OCDE, es decir, de la de los países económicamente desarrollados. Y en cuanto a la tasa de abandono temprano de la educación y la formación, si bien ha ido reduciéndose en los últimos años, permanece a años luz de los estándares europeos —según los indicadores del Ministerio de Educación, en 2013 era de un 23,5%, cuando el límite fijado por la UE para 2020 es de un 10%—. Existen, pues, razones más que suficientes para tratar de ponerle remedio, con pacto de Estado o sin él.

El segundo aspecto que conviene precisar es el de las partes. O sea, qué se entiende por partes cuando hablamos de educación. Antes, la enseñanza, y en particular la pública, era cosa de maestros y profesores. O sea, de enseñantes. Ahora es cosa de la llamada comunidad educativa; a saber: enseñantes, psicopedagogos, equipos directivos, asociaciones de padres de alumnos, sindicatos docentes y estudiantiles, y hasta personal administrativo. Sobra añadir qué clase de acuerdos pueden salir de ese batiburrillo de intereses, capacidades y pareceres. Claro que por encima de esos agentes educativos —así se les llama hoy en día en la jerga del sector— se hallan en teoría nuestros representantes políticos, que son, en definitiva, quienes terminan legislando y velando por el cumplimiento de esa legislación.

Y si esos representantes aspiran a alcanzar algún día un pacto de Estado de Educación deberán resolver ante todo una serie de disyuntivas, por cuanto, de no hacerlo, cualquier intento de acuerdo será baldío. La primera es la que se plantea entre libertad e igualdad o, si lo prefieren, entre calidad y equidad. En las tres últimas décadas el dilema se ha resuelto a favor del segundo de los elementos. Admitamos que era necesario, que las condiciones de la enseñanza pública en España después de una larga dictadura y, en especial, tras la prolongación de la escolaridad obligatoria hasta los 16 años así lo requerían. Pero en estos momentos si de algo carece nuestra enseñanza es de calidad. Basta echar una ojeada de nuevo a PISA 2012 para convencerse de ello. Así como en equidad estamos prácticamente en la media de la OCDE, en calidad nos hallamos bastante por debajo de ese mismo promedio. Esa primera disyuntiva, pues, debe solucionarse devolviendo al esfuerzo y al mérito, esto es, al cultivo de la inteligencia, un lugar primordial en la escala de valores de nuestro sistema de enseñanza.

Un segundo dilema que habrá que afrontar es el del profesorado. Habrá que decidir, en efecto, si los maestros y profesores deben seguir teniendo ese papel vicario que les ha sido asignado en el conjunto de la llamada comunidad educativa o si, por el contrario, deben recuperar su función cenital, esa «auctoritas» que jamás deberían haber perdido. Lo que comportaría, por cierto, dotarles de una formación tan adecuada como exigente.

Y la tercera y no por ello menos importante disyuntiva es la que afecta a las competencias educativas. Consiste en decidir si hay que dejarlas, como hasta ahora, en manos de las Comunidades, o si hay que devolverlas al regazo del Estado. Entre otros motivos, por la permanente deslealtad que los gobiernos nacionalistas de algunas Comunidades tienen para con el Estado del que forman parte.

Sin la previa resolución de esas disyuntivas, cualquier intento de pacto de Estado estará condenado al fracaso. No del pacto en sí, que acaso pueda alcanzarse, sino de su objeto: el rescate de la educación en España, y su consiguiente y apremiante mejora.

(ABC, 6 de abril de 2015)

El pacto educativo

    6 de abril de 2015


(Rafael Martínez Gandía, "Una conversación con Sigfrido Blasco", Crónica, 24-8-1930)
JM Nieto firmaba ayer en este diario una sabrosa «Fe de ratas» en la que podía verse a Artur Mas cruzar una y otra vez un Rubicón serpenteante al grito de «Alea jacta est». Para quienes hemos seguido la larga marcha emprendida por el actual presidente de la Generalitat desde el día aquel en que se creyó la reencarnación de Moisés, el sentido de la viñeta no puede ser más diáfano: una y otra vez Mas ha ido cruzando la línea que separa la legalidad de la ilegalidad, la Cataluña constitucional de la Cataluña irredenta, la convivencia del enfrentamiento, la democracia en libertad de la utopía totalitaria. Y cada uno de esos pasos –realizados mediante declaraciones solemnes, hojas de ruta, pactos soberanos o amaños de consulta– le ha devuelto fatalmente al punto de partida por efecto del trazado ondulante de esa línea de demarcación. Esta semana, sin ir más lejos, hemos asistido a un nuevo episodio de este género: la difusión de una «Hoja de ruta unitaria del proceso soberanista catalán», que cuenta con el aval de CDC, ERC y sus extensiones de «agitprop» –ANC, Òmnium y AMI–. Es decir, lo de siempre, si bien algo mermado en lo que a fuerzas políticas se refiere. Pero también hemos tenido conocimiento de una llamada «Declaración municipalista de Cervera», auspiciada por la AMI, en la que se insta a los electos de los comicios locales del 24 de mayo a rendir vasallaje, en su acto de toma de posesión, al Gobierno que vaya a surgir de las elecciones del 27 de septiembre, a fin de «ejercer la autodeterminación de nuestro pueblo y proclamar, junto a todas nuestras instituciones, el ESTADO CATALÁN, LIBRE Y SOBERANO». Comprendo que a muchos lectores semejante propósito no les sorprenda lo más mínimo. Pero que ya nada alcance a sorprendernos en la política catalana actual no significa que haya que permanecer impasibles ante los constantes desafíos del nacionalismo. Sobre todo cuando lo que está en juego es la integridad del Estado, garante de nuestra condición de ciudadanos libres e iguales. A las instituciones de ese Estado compete, pues, la responsabilidad de actuar para impedir que esas amenazas de hoy puedan llegar a cumplirse mañana.

(ABC, 4 de abril de 2015)

El Rubicón catalán

    4 de abril de 2015
Veo a la llamada prensa de referencia y a sus innúmeros opinadores bastante escandalizados con la revelación de que la Generalitat catalana computa la hora de recreo de sus centros de enseñanza como hora educativa. La revelación proviene de un auto del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) que desestima el recurso del Departamento de Educación contra una sentencia del propio TSJC de diciembre pasado en la que se obligaba a la Administración catalana a indemnizar con 3.000 euros a la familia de una niña que no había sido escolarizada en castellano cuando cursaba P4, o sea, en segundo año de educación infantil. El recurso en cuestión alegaba que a esa edad el aula y el patio, tanto monta, monta tanto. Que todo es educación, vaya, y que si a la niña el castellano no se le aparecía por ningún lado cuando estaba bajo techo, ya se le aparecería al aire libre, allí donde los instintos maternos –la lengua, entre ellos– se manifiestan sin cortapisas. Ante ello, el auto remite a una sentencia de julio de 2011 en la que, aparte de recordarse que la Administración no puede regular el uso de las lenguas en el tiempo libre de los alumnos, se afirma que no puede confundirse el horario lectivo con el tiempo de recreo, que son dos cosas distintas por más que ambas cumplan una función educativa.

Pues no. O, en todo caso, eso debía ser antes de la tragedia. O sea, de la revolución pedagógica. Desde el advenimiento de la LOGSE (1990), e incluso desde la LODE misma (1985), todo es educación y nada es enseñanza. Sobre todo en los niveles donde el maestro ejerce su ley. De resultas de ello, lo que los pedagogos llaman sin rubor alguno «segmento de ocio» y que el común de la gente conoce como «recreo» o como «patio», difiere más bien poco de lo que siempre se ha llamado «la clase». Es más, en Cataluña, ese batiburrillo educativo ha facilitado enormemente la generalización impositiva del monolingüismo en el conjunto del recinto escolar, recreo incluido, tal y como rezaba aquella circular del Departamento de 2004: «No basta con que toda la enseñanza se haga en catalán: debemos recuperar el patio, el pasillo, el entorno». Dados los precedentes, me parece muy bien que los autos y las sentencias vayan poniendo las cosas en su sitio. Pero que nadie se rasgue ahora las vestiduras. Hace mucho tiempo que el barco zozobra. Y es lícito imaginar que ya nada ni nadie podrá reflotarlo.

El recreo educativo

    1 de abril de 2015
Sigo con gran interés, no exento de cierta morbosidad, el salto a la política de actores, catedráticos de universidad, escritores y presentadores televisivos. No se trata de un fenómeno masivo, pero sí lo suficientemente importante como para prestarle la debida atención. Les recuerdo los nombres: Ángel Gabilondo, Luis García Montero, Alberto San Juan, Juanjo Puigcorbé, Ángeles Caso, Fernando Delgado, etc. En los primeros años de nuestra democracia resultaba habitual que los partidos políticos, en especial los de izquierdas, trufaran sus listas electorales con personajes más o menos ilustres procedentes de la llamada sociedad civil. Independientes, los llamaban. Solían ir en puestos de cabeza, donde se les viera, pero sin que una tal posición entrañara generalmente responsabilidad alguna en las tareas parlamentarias o ejecutivas de la formación en la que aparecían encuadrados. Su función era la de florero, y lo más a que podían aspirar era a que les cambiaran el agua de tarde en tarde. Pero, a medida que la política fue profesionalizándose, los llamados independientes empezaron a estorbar. Para los aparatos de los partidos, constituían una suerte de bomba de relojería. Su independencia de criterio y de acción —de haberla, claro— contrastaba con la bien remunerada sumisión de cargos y militantes. Puede que el caso del juez Baltasar Garzón, número 2 de la lista del PSOE por Madrid en las generales de 1993, detrás de Felipe González, fuera el punto culminante y sin retorno de esa desafección. Por lo demás, el propio partido ya había vivido años antes con el ministro de Cultura Semprún un conflicto análogo, maravillosamente narrado por su protagonista en las páginas de Federico Sánchez se despide de ustedes.

Y ahora, coincidiendo con la crisis de los partidos y de los políticos, esas figuras de la sociedad civil han reaparecido. Pero a menudo no ya como simple ornato, sino como válvula de salvación. Es el caso de Gabilondo y García Montero, candidatos de PSOE e IU, respectivamente, a la Presidencia de la Comunidad de Madrid. Y, según cuenta hoy María Jesús Cañizares en Abc, podría ser también el de aquel o aquella a quien el PSC ofrezca la primera plaza de su lista en las autonómicas catalanas, previstas, si nada lo remedia, para el próximo 27 de septiembre. Aquí el problema, ya lo adivinan, no es tanto l’embarras du choix como la falta de hipotéticos candidatos. Y es que el irrefrenable desmembramiento del partido ha ido acompañado de la imparable deserción de sus compañeros de viaje. O han cambiado de bandera, o han hecho mutis por el foro. Años atrás el PSC aún podría haber echado mano de ese hombre bueno llamado Josep Maria Castellet. Pero Castellet ya no es de este mundo. Claro que, bien mirado, el partido tampoco. Y, así las cosas, ¿qué mejor que un fantasma para encabezar la lista de un partido que ha alcanzado ya un estado parecido?

El fantasma de Castellet

    30 de marzo de 2015


(Juan Antonio Pérez Mateos, "Conversación con Elfidio Alonso, director de ABC de Madrid durante la guerra civil", Abc, 6-12-1978, día de la aprobación en referéndum de la Constitución Española)

Las hojas caen y la gente vive

    29 de marzo de 2015
Después de meses y meses de toparnos con Podemos hasta en la sopa, los resultados de las elecciones andaluzas parecen haber cambiado el protagonista de la actualidad política española. Ya no es la marca de Pablo Iglesias, sino la de Albert Rivera, y ello pese a haber cosechado en los mismos comicios bastantes menos votos y escaños. Ayer, tanto Esperanza Aguirre como Cristina Cifuentes se lamentaban de que Rivera no estuviera en el PP. Ignoro si esas declaraciones obedecen a una estrategia electoral para intentar retener esa porción del electorado que se les va, se les va, se les va, o si se trata, en cambio, de la expresión sincera de un pesar. La propia Aguirre llegó incluso a calificar de «intolerables» las palabras del delegado del Gobierno en Andalucía y correligionario suyo, que criticó en plena campaña el origen catalán del líder de Ciudadanos.

Y luego hoy, por otra parte, tiene lugar en Madrid un Consejo Político extraordinario de UPyD. Su carácter extraordinario viene dado por las declaraciones de algunos de sus dirigentes, que han exigido un cambio de rumbo tras el batacazo andaluz, cambio que conllevaría, entre otras medidas, el arrinconamiento de Rosa Díez y sus fieles. Y aquí también, aun cuando lo que se ventila, en último término, sea el futuro mismo de la formación, a nadie se le escapa que el verdadero protagonismo corresponde a Ciudadanos. De no haber sido por el partido de Rivera, por sus propuestas de colaboración rechazadas de forma reiterada por Díez, y, sobre todo, por su reciente expansión a lo largo de la geografía española, difícilmente las cosas, para UPyD, hubieran alcanzado este punto. Lo que no significa, claro, que Díez y quienes le secundan o le secundaban —véase el caso de la ahora díscola Irene Lozano y su artículo del pasado agosto contra Sosa Wagner— no tengan gran parte de culpa. Pero sus actos han estado siempre marcados por el orgullo de ser lo que son y no lo que es Ciudadanos. O sea, por el desprecio del otro. Incluso cuando sentían ya su aliento. Incluso cuando las urnas les barrían del mapa electoral andaluz y quién sabe si de cualquier tipo de mapa. Incluso, me temo, cuando esta noche en Madrid den las doce.

(ABC, 28 de marzo de 2015)

Actualidad ciudadana

    28 de marzo de 2015
El secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, ha celebrado la entrada de Ciudadanos en el Parlamento de Andalucía con estas palabras: «Damos la bienvenida a que haya una nueva derecha, civilizada, pero derecha al fin y al cabo». Son palabras muy reveladoras. Entre otras cosas, porque demuestran hasta qué punto el joven secretario general Sánchez pertenece a la vieja política. Para él la derecha es barbarie, barbarie pura y dura. Por eso sólo es digna de recibir la bienvenida aquella que ha sido sometida a un proceso civilizatorio. ¿Y aquí quién civiliza?, se preguntarán. Pues la izquierda, claro. Una izquierda que no precisa de adjetivos edulcorantes ni de liftings radicales para andar por el mundo. Al contrario de lo que ocurre con la derecha, no hay izquierda civilizada ni izquierda ilustrada. Sólo izquierda. Y, por supuesto, no hay tampoco, a sus ojos, extrema izquierda ni izquierda extrema. Todos esos matices son propios de la derecha, y es la izquierda, desde su congénita superioridad moral, la que los otorga y los administra.

Así pues, la gente de Ciudadanos debe dar gracias al cielo por haber sido ungida con ese «civilizada». Para la izquierda son derecha, qué le vamos a hacer, pero, por suerte, parece que pillaron a tiempo el tren de la civilización. Yo, que tomé parte hace ya una década en la gestación de la criatura, me acuerdo aún de aquellos largos debates en los que algunos tratábamos de superar la clásica dicotomía entre derecha e izquierda apelando a la razón. O sea a la ilustración. Y puede que, inconscientemente también, a la civilización. No sé si lo logramos. Pero ahora, vencidos ya diez años, quisiera creer que ese «civilizada» de Sánchez no es sólo el clásico latiguillo de la vieja política, sino un valor firmemente asentado entre los atributos de un partido al que ya nadie se atreve a ningunear.

Civilizados, sí

    25 de marzo de 2015
El candidato de UPyD a la Presidencia de la Junta de Andalucía, Martín de la Herrán, declaró ayer por la noche, tras conocer los resultados electorales, que los comicios los habían «ganado los partidos de la corrupción y no quien la había combatido». Es una forma de ver las cosas. No hay duda que PSOE y PP son partidos manchados por la corrupción, pero sólo el primero ha ganado las elecciones. Y en cuanto a quienes la han combatido, parece algo pretencioso arrogarse en exclusiva el papel, por más que este haya sido el lema de campaña de UPyD. ¿Acaso no la han combatido también Podemos y Ciudadanos? Por lo demás, hay otra forma de entender los resultados. El PSOE de Susana Díaz ha perdido 120.000 votos con respecto a las autonómicas de 2012, pero ha conservado sus escaños y la posibilidad de seguir gobernando la Comunidad. No es el caso del PP, que se ha dejado en el camino medio millón de votos. Ni el de Izquierda Unida, que ha perdido 160.000. Ni, por supuesto, el de UPyD, que ha perdido 53.000, el 40% de los que tenía. Semejante resultado debería llevar a la dirección del partido —no a la dirección andaluza, sino a la nacional— a una profunda reflexión, tanto más cuanto que Ciudadanos, el partido con el que no quisieron ir al baile, ha obtenido cerca de 300.000 votos más, lo que se ha traducido en 9 escaños por ninguno de UPyD. Y tanto más aún cuanto que una coalición de Ciudadanos y UPyD habría logrado por lo menos 12 escaños —que podrían incluso haberse incrementado hasta alcanzar los 15 de Podemos por el efecto multiplicador del voto que suelen producir tales alianzas—. Sí, ya sé que la dirección y el aparato de UPyD tienen a gala proclamar que ellos y Ciudadanos no son lo mismo. Pero la realidad demuestra que cada vez son menos, incluso en UPyD, quienes se lo creen.

Ayer por la noche Rosa Díez cerraba su cuenta de twitter con una cita de Winston Churchill: «El éxito no es definitivo; el fracaso no es fatídico. Lo que cuenta es el valor para continuar». Cierto. Pero esto no es exactamente una guerra —excepto quizá en el imaginario de quienes dirigen ese partido—. Aunque un fracaso electoral no sea necesariamente fatídico, si a ese fracaso se le suman, dentro de un par de meses, unos cuantos más es probable que a nadie le quede ya entonces valor para continuar. A pesar de Churchill.

A pesar de Churchill

    23 de marzo de 2015


(Luis Bonafoux, "Cristo y Pataud", Heraldo de Madrid, 10-4-1909)
Habrá que estar muy atentos a la kermés que el soberanismo prepara para dentro de tres meses en Cataluña y cuyo punto culminante debe alcanzarse el sábado 27 de junio en Barcelona, esa estructura de Estado. A medio camino entre los austeros campamentos de boy-scouts y las concentraciones lisérgicas del «All you need is love» —y, en todo caso, en la más pura tradición autóctona de «germanor» y «Germinabit»—, nuestras Casals y Forcadell han organizado para entonces un «Catalan Weekend». Sí, en inglés, pues de lo que se trata es de traerse a Cataluña a cuantos más extranjeros mejor y mostrarles las bondades del Proceso. Pero como los catalanes son así y los catalanistas ni les cuento, Òmnium ha ideado, con el apoyo de la ANC, una suerte de encuentro familiar. Cada uno de esos extranjeros, en vez alojarse en hoteles de la cadena HUSA, en residencias para ancianos de la Generalitat o en el mismísimo monasterio de Montserrat, van a instalarse durante cuatro días en domicilios que exudan soberanismo —o sea, con una estelada en el balcón, la integral de Llach a modo de hilo musical y un juego de toallas del Barça en el cuarto de baño—. Para no complicar las cosas, los organizadores han previsto que sea cada anfitrión el que se traiga del extranjero a su propio huésped. Pero, claro, puede darse el caso de que uno no conozca a nadie a quien invitar, o bien viva en el extranjero, desee apuntarse a la fiesta y no sepa de nadie que pueda acogerlo. «No problem». Para eso está la organización. Y esa es la razón por la que se ha creado un portal con un registro preceptivo, donde al candidato le aguarda una batería de preguntas sobre aptitudes, gustos y tendencias, como si de una página de contactos se tratara. No hace falta añadir que entre los anfitriones figuran ya algunos representantes del star system independentista: Joel Joan, Ada Parellada, Miquel Calçada, Empar Moliner. Yo sólo espero que a la lista se sume pronto algún miembro de la familia Pujol Ferrusola. Francamente, no se me ocurre nadie mejor para contarle a un foráneo de qué va el asunto. Ah, y como además esa gente tiene don de lenguas, miel sobre hojuelas.

(ABC, 21 de marzo de 2015)

La kermés soberanista

    21 de marzo de 2015
El nacionalismo ha hecho siempre con la lengua cosas feas, moralmente feas, cosas que nada tienen que ver con la comunicación ni con la filología. Acaso la más fea de todas sea la implantación del modelo escolar de inmersión lingüística obligatoria, esa vergüenza con la que el régimen fundado por Pujol y Cía ha maniatado la libertad de millones de ciudadanos, puesto que no sólo afecta a los alumnos, sino también a las familias que hay detrás. Los lectores de Crónica Global están perfectamente informados de sus estragos, por lo que poco puedo añadir yo. No obstante, existen algunas derivaciones del asunto que han pasado tal vez más inadvertidas y a una de ellas quisiera referirme hoy.

La pasada semana tuvimos conocimiento de la detención de una célula yihadista acusada de formar parte del entramado del Estado Islámico y su red de captación de militantes. De los ocho detenidos, todos de nacionalidad española, seis residían en Cataluña. Y, por lo que ha trascendido de su edad, es muy probable que la mayoría hayan sido escolarizados en esta Comunidad. Por supuesto, lejos estoy de insinuar que exista una relación cualquiera entre la enseñanza recibida y las inclinaciones criminales que se les suponen. Faltaría más. Pero sí creo, en cambio, que el alto porcentaje de inmigración de origen magrebí en Cataluña no puede desligarse de las políticas llevadas a cabo por la Generalitat. Y esas políticas guardan relación con la escuela y con la función que el nacionalismo ha asignado tradicionalmente a la lengua catalana como presunto mecanismo de integración social.

Como es natural, esa función asignada a la lengua tiene como principal objetivo, desde hace por lo menos dos décadas, a la llamada inmigración extracomunitaria. Por su peso demográfico y, en buena medida también, por su bajo nivel cultural. Y esa inmigración, los estrategas de la planificación lingüística suelen dividirla entre la procedente de la América hispanohablante y el resto, donde lo que más abunda es la población originaria del norte de África. Sobra indicar cuál de los dos bloques conviene más a los propósitos lingüísticamente normalizadores. Con el primero, es evidente que lo tendrían más fácil; al fin y al cabo, castellano y catalán son lenguas hermanas. Pero resulta que los hispanohablantes no ignoran que en España se habla castellano. La madre patria, figúrense. Y, además, enseguida descubren que Cataluña, a pesar de los esforzados intentos de la Generalitat por soslayarlo, forma parte de España, por lo que también se habla castellano. Total, que su interés por aprender catalán no sólo es muy relativo, sino que encima se diluye nada más traspasar el umbral que separa la escuela de la calle. No es el caso de la población norteafricana, para la que el castellano, a priori, cuenta tanto —o tan poco— como el catalán. De ahí que sea un colectivo mucho más dócil y apetecible, lingüísticamente hablando. Y de ahí también que la Generalitat lleve tiempo trabajándoselo. De forma oficial, desde 2003, cuando nombró a Àngel Colom, maestro de formación aunque activista y político de profesión, representante suyo en Marruecos. Se trataba de preparar el terreno sobre el terreno. En otras palabras, de asegurar que los futuros inmigrantes llegaran a suelo catalán con la lección bien aprendida. Como es lógico, esas medidas iban acompañadas de las acostumbradas subvenciones a las asociaciones correligionarias sitas en Cataluña. Así las cosas, mientras la Generalitat promovía un tipo de inmigración, la procedente del norte de África, se cuidaba muy mucho de alentar la hispanohablante —a la que le unían, por cierto, aparte de esa lengua castellana de la que no quería ni oír hablar, una religión y una cultura religiosa, algo que no ocurría con el otro colectivo—.

He dicho anteriormente que no pretendía establecer relación ninguna entre la enseñanza recibida por los yihadistas detenidos en Cataluña y sus inclinaciones criminales. Tampoco la estableceré ahora entre la política lingüística llevada a cabo por la Generalitat en relación con la inmigración originaria del norte de África y el hecho de que seis miembros de la célula terrorista residieran en tierras que están bajo su jurisdicción. Pero no me resisto a consignar, aquí y ahora, que el nacionalismo no ha tenido otro interés, en todos estos años, que fomentar la inmigración que más le convenía en detrimento de la que más podía convenir, por su capacidad de arraigo, al conjunto de los catalanes y al resto de los españoles.

(Crónica Global)

El nacionalismo y la lengua

    18 de marzo de 2015
Ha dicho Rajoy esta mañana en Onda Cero, en relación con la política catalana y los delirios nacionalistas, que «las cosas están más serenas que hace un año». Y hasta ha augurado que «dentro de un año las cosas estarán más tranquilas que hoy». Por supuesto, cuando uno ha entrado en campaña todo el monte es orégano. O lo parece. Si a un político, llegada la hora de gobernar, no le comprometen ya los programas electorales —y el presidente del Gobierno es un buen ejemplo de ello—, ¿cómo va a comprometerle un simple pronóstico? Que las cosas, en Cataluña, están más serenas que hace un año es indiscutible. Pero, ¿qué nos permite pensar que aún lo estarán más en marzo de 2016? Nada, por supuesto. La sucesión de convocatorias electorales lo mismo puede sumir al soberanismo en una depresión profunda que desatar una euforia desenfrenada entre sus adeptos —no olviden que los catalanes son de un sentimentalismo atroz—. Todo dependerá, al cabo, de los resultados y, en especial, de los de las autonómicas catalanas y las generales.

Distinto es que Rajoy desee lo que pronostica. Yo también lo deseo, sólo que por otras razones. Y es que las de Rajoy están mucho más cerca, me temo, de su interés como gobernante que de cualquier otra circunstancia. Esa tranquilidad con la que sueña significaría que Mas ha perdido su presidencia mientras que él ha conservado la suya. Es decir, significaría que los populismos que nos acechan —el secesionismo catalán y el chavismo español— no se habrían salido con la suya. Lástima que los sueños, sueños sean.

El presidente pronostica

    16 de marzo de 2015


(Sebastián Juan Arbó, "En torno a una disputa", La Vanguardia, 1-6-1961)
Parece que las relaciones entre Convergència y Unió no pasan por su mejor momento. Ha bastado con que el viejo partido fundado en 1931 por Pau Romeva y Maurici Serrahima, entre otros, y cuyo primer líder reconocido fue el malogrado Manuel Carrasco i Formiguera, anunciase su intención de convocar una consulta entre la militancia para saber cuántos abrazarían la independencia y cuántos no; ha bastado esa convocatoria, prevista para el próximo 14 de junio, para que se desatara la tormenta. Atiendan si no: alcaldes convergentes pidiendo que Josep Antoni Duran Lleida no repita como candidato a las Cortes por su ambigüedad ante el Proceso; diputados y senadores de Unió, encabezados por la mano derecha de Durán en el Congreso, exigiendo una retractación a esos alcaldes y amenazando con una ruptura irreversible de la federación; el coordinador general de Convergència, Josep Rull, quitando importancia a las desavenencias con el argumento de que «crisis de estas he visto muchas». Y todo ello con un prólogo significativo hace apenas diez días, cuando trascendió que la plataforma de reflexión política «Constrüim», creada por el propio Duran Lleida, había sido registrada como partido político.

Por descontado, es posible que Rull acabe teniendo razón y esta crisis sea una más de las muchas sufridas por CIU. Pero hasta ahora todos los encontronazos, incluso los más aparatosos, guardaban relación con el reparto del poder. Dentro de la federación o en las listas electorales. Ya no es el caso. O, suponiendo que aún lo sea —al fin y al cabo, el poder siempre está ahí, en forma de cargo o de encargo—, ya no se trata tan sólo, ni principalmente, de eso. Lo que ahora está en juego es el sistema democrático, las reglas del juego, el ordenamiento legal. Y buena parte de Unió no está por la labor de saltárselos a la torera. Por eso el partido ha organizado la consulta: para que la militancia se pronuncie y decida si quiere o no quiere suscribir una suerte de pacto por la independencia con Convergència y ERC. Y por eso ese viejo zorro de Duran tiene ya registrado un nuevo partido, no vaya a suceder que las urnas democristianas arrojen un resultado indeseado.

(ABC, 14 de marzo de 2015)

Lo que el Proceso desunió

    14 de marzo de 2015
Yo soy, como quien dice, de cuando el calendario juliano. No se asusten: aunque ya tengo mis años, no me estoy refiriendo ahora al calendario implantado en tiempos de Julio César, sino a uno más reciente, el que debe su nombre al ministro de Educación del último gobierno del almirante Carrero Blanco. En realidad, cuando yo llegué a la universidad, en octubre de 1974, el llamado calendario juliano ya era historia. Pero todavía resonaban sus ecos. Se había aplicado en el curso universitario anterior al mío, por obra y gracia del ministro Julio Martínez, y consistía en empezar las clases el 7 de enero y terminarlas el 31 de diciembre, con los periodos vacacionales de por medio. Sólo que su aplicación, limitada al primer curso de carrera, fue un visto y no visto. De una parte, al ministro Rodríguez le llegó el cese antes incluso de que dieran comienzo las clases. De otra, su sucesor en el cargo, nada más tomar posesión, derogó el nuevo calendario, por lo que aquel curso infausto duró sólo seis meses para todos los jóvenes españoles recién ingresados en la universidad. (Quienes accedimos a la universidad en otoño de 1974 corrimos aún peor suerte: gracias a la huelga indefinida de penenes [profesores no numerarios] iniciada en enero de 1975, el curso duró de octubre a diciembre de 1974, esto es, la mitad que el anterior. Eso sí, la huelga fue rematada con un rocambolesco aprobado general, para general alborozo de los discentes.)

Toda esa larga introducción nada tiene que ver, por supuesto, con el curso universitario en el que estamos inmersos. Ni con oscuras intenciones del ministro Wert. Al menos que yo sepa. Sí tiene que ver, en cambio, con el calendario establecido por el nacionalismo en Cataluña, que me he permitido bautizar con el nombre de calendario catalino. Al igual que el instaurado por el ministro Rodríguez, se trata de un calendario contra natura, un calendario que rompe con el orden natural de las cosas. Crea, por ejemplo, un sistema de legislatura que no alcanza nunca la duración prevista. La reduce a la mitad, como pasó con la primera presidida por Artur Mas, o a tres cuartas partes, más o menos, como pasa con la actual, a condición de dar por bueno el anuncio presidencial de celebrar unas nuevas anticipadas el próximo 27 de septiembre. Claro que, incluso en este último caso, uno podría considerar que la convocatoria de la llamada consulta/proceso participativo, el 9 de noviembre de 2014, era ya una forma de cerrar la legislatura, dejándola, pues, en dos años en vez de los cuatro de rigor. Si bien se mira, puestos a no gobernar, a no gestionar los asuntos que en verdad importan a los ciudadanos, cuanto menos duren las legislaturas, mucho mejor.

Por otro lado, ese calendario catalino, al estar fuertemente asentado en la estrategia del agitprop, ha situado las citas electorales a rebufo del 11 de septiembre. Así ocurrió en 2012, así se proyectó que ocurriera en 2014 y así parece que va a ocurrir en 2015; siempre según una misma secuencia, en la que la emisión del voto va precedida de una gran concentración de masas debidamente lubrificadas a lo largo de un año por tierra, mar y aire, o, sustituyendo lo militar por lo civil, por prensa, radio y televisión. Es cierto que en los últimos tiempos han empezado a oírse voces en las propias filas de la coalición gobernante reclamando un retorno al viejo calendario. Pero casi todas procedían de Unió, a la que los cantos de sirena del independentismo han diezmado, pero no abducido del todo.

Ignoro hasta cuándo estará vigente el calendario catalino. El profesor y flamante académico Francesc de Carreras, que de esas cosas sabe un rato, aseguraba hace días que el proceso se hallaba en fase de reflujo. Lo que significa que hay que temer un nuevo flujo. O, lo que es lo mismo, que el calendario seguirá marcando nuestras vidas. A no ser, claro, que seamos capaces de quitarnos al ministro, quiero decir al presidente, de encima. Llegados a este punto, lo de la derogación, como enseña la historia, sería coser y cantar.

(Crónica Global)

El calendario catalino

    11 de marzo de 2015


(Última Hora)